NUESTROS SERVICIOS
Sistemas de Gestión.
Las empresas, independientemente de su tamaño, enfrentan demandas respecto a rentabilidad, calidad, tecnología y desarrollo sostenible. Un sistema de gestión eficiente, diseñado a la medida de sus procesos comerciales, puede ayudar a enfrentar los desafíos del cambiante mercado global de hoy. Para convertir las presiones de la competencia en ventajas comparativas, las empresas deben aumentar el rendimiento operativo en forma sistemática. Un sistema de gestión puede ayudar a centrar, organizar y sistematizar los procesos para la gestión y mejora. La asesoria y evaluación por una tercera parte independiente puede ayudarle a medir su sistema de gestión y comparar sus resultados con las mejores prácticas nacionales e internacionales. Usted debe asegurar que su sistema de gestión pueda avanzar más allá de la mera conformidad. Creemos que el proceso de certificación debe adaptarse a las necesidades particulares de cada compañía, de forma que proporcione la mejor información a la alta Dirección sobre la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos estratégicos. Nuestras auditorias se concentran en aquellas áreas y aspectos que usted haya identificado como críticos para sus operaciones. Nuestro enfoque tiene como misión ayudar a las compañías a conseguir sus objetivos de negocio relacionando objetivos estratégicos con procesos operacionales, evaluando áreas de riesgo e identificando oportunidades de mejora.
Usted puede consultarnos para:
Implementar su Sistema de Gestión de la Calidad, conforme a la norma ISO 9001 y otras normas de calidad específicas para cada industria, encaminándose hacia la mejora de su negocio. Descubra puntos fuertes y oportunidades de mejora mostrando a su vez su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente.
La certificación de su Sistema de Gestión Medioambiental, conforme a la norma ISO 14001, y mantenga los procesos clave y objetivos bajo control. Demuestre su compromiso con operaciones para proteger el medio ambiente.
Decreto 1072 de 2015, decreto único reglamentario del sector trabajo. Incorpora en su totalidad el Decreto 1443 de 2012. Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, (SGSST). La certificación de su Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Laboral, conforme al Decreto 1072 de 2012, Ley 1562 de 2012 o la norma OSHAS 18000. Cumpla con la ley y concéntrese en los aspectos críticos y la gestión de riesgos para salvaguardar la salud y seguridad de sus empleados y el medio ambiente, en concordancia con el ciclo PHVA de un sistema de gestión. Si desea evitar demandas por accidentes o enfermedades laborales su programa de Salud laboral y seguridad Industrial debe generar cultura de seguridad y autocuidado en su organización.
La certificación de su Sistema de Gestión de Seguridad Física, con analisis de vulnerabilidad y conforme al programa BASC, y DIAN 0170 a fin de transmitir la confianza y la seguridad de que sus mercancías no están ni estarán contaminadas en el transito entre su Empresa y sus clientes.
La certificación de su Sistema de Gestión Seguridad Informática, conforme a la norma ISO/IEC 27001. Mantenga los procesos críticos bajo control, protegiendo la información de su empresa y reduciendo las filtraciones.
Certificación Integrada de dos o más sistemas de gestión, con el objeto de beneficiarse de un enfoque integral por el cual usted certificará todos sus sistemas de gestión de una sola vez.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN TRABAJO EN ALTURAS RES. 1409 DE 2012
El Ministerio del trabajo expidio una nueva resolucion para proteger a los trabajadores por caidas cuando desarrollan trabajos en alturas.
La RESOLUCION 432 del SENA ha certificado a ORLANDO BOADA B, como ENTRENADOR certificado para dictar los cursos y asesorar a las Empresas en la implementación del programa de protección contra caidas y certificar personal mediante la evaluación de la competencia laboral 230101093.
El reglamento de seguridad para proteccion contra caidas en trabajo en alturas creado por la Resolucion 1409 de 2012, tiene dos componentes básicos; la capacitación del personal y el establecimiento de medidas activas y pasivas de protección. Los dos son importantes y el uno no sustituye al otro, o la implementación de uno solo hace incompleto el programa.
Señor Empresario el implementar el reglamento de protección contra caídas completo, complementado con un programa de de gestion contra caidas por trabajo en alturas, blinda a la Empresa de demandas por responsabilidad civil, penal o administrativa en caso de un accidente de trabajo en alturas. El SENA es la única entidad autorizada para certificar la capacitación del personal, pero el SENA esta capacitando a profesionales con la licencia en Salud Ocupacional, para que sea entrenadores de acuerdo a la norma y estos mismos profesionales nos estamos certificando como EVALUADORES de competencia laboral para certificar la competencia y que el SENA avale la competencia para trabajo en alturas.
Si Usted amigo Empresario quiere invertir en el programa de protección contra caídas, verifique la idoneidad del Entrenador con el SENA, y no pierda su tiempo y su plata.
Consultas a: orlandoboada@coomevamail.com